Recurrencia del cáncer colorrectal
Incluso después de un tratamiento satisfactorio del cáncer colorrectal, existe la posibilidad de que el cáncer reaparezca. Cuando esto ocurre, se habla de cáncer colorrectal recurrente.
Si quedan células cancerosas tras finalizar el tratamiento, pueden permanecer inactivas durante meses o incluso años. En algunas personas, las células cancerosas vuelven a activarse y empiezan a crecer en el colon o el recto, lo que se denomina recidiva local, o en otras zonas del cuerpo denominadas recidiva regional y distante (o metastásica), dependiendo de dónde empezaron a crecer las células cancerosas.
La probabilidad de recurrencia en los cinco años siguientes al tratamiento inicial varía en función del estadio en el que se diagnosticó por primera vez. Cuanto antes se detecte y trate el cáncer, menos probabilidades hay de que reaparezca. Aunque es natural preocuparse por esta posibilidad, estar informado puede ayudarle a saber qué hacer y qué buscar para poder hablar con su equipo de atención oncológica.
En Rocky Mountain Cancer Centers, animamos a nuestros pacientes a que sigan realizándose las pruebas de detección y acudan a las citas de seguimiento oncológico programadas regularmente para que podamos realizarles análisis de sangre y exploraciones y hablar sobre su bienestar general. Esto nos ayudará a detectar la recidiva lo antes posible en caso de que se produzca.
¿Cuáles son los factores de riesgo de recurrencia?
Desgraciadamente, no hay ninguna forma garantizada de prevenir una recidiva. Sin embargo, si ya se ha sometido a un tratamiento contra el cáncer colorrectal, es importante que conozca los factores que pueden aumentar el riesgo de volver a padecer la enfermedad. Entre los factores de riesgo asociados al cáncer colorrectal recurrente se incluyen:
- Estadio y grado del cáncer original: Los cánceres colorrectales en estadios avanzados tienen más probabilidades de recidivar que los diagnosticados en estadios más tempranos.
- Márgenes quirúrgicos incompletos: Si quedan células cancerosas en los bordes del tejido extirpado (margen), podría repercutir en el riesgo de recidiva.
- Genética: Los síndromes hereditarios, como el síndrome de Lynch, la poliposis adenomatosa familiar u otros factores genéticos, pueden influir en la probabilidad de recurrencia del cáncer colorrectal.
- Consideraciones sobre el estilo de vida y la salud: El sobrepeso y los hábitos dietéticos poco saludables, como una dieta rica en carnes procesadas, cereales refinados y azúcares añadidos, están relacionados con la recurrencia.
Signos y síntomas comunes de recurrencia
Normalmente, los síntomas de recurrencia son similares a los que se pueden experimentar antes del diagnóstico inicial, que pueden incluir:
- Dolor o molestias abdominales
- Cambios en los hábitos intestinales, como estreñimiento y diarrea.
- Heces sanguinolentas
- Sangrado rectal
- Sentir que todavía necesita defecar después de haber terminado
- Fatiga
- Pérdida de peso inexplicable
No ignore ninguno de ellos. Hable con el equipo oncológico lo antes posible si nota síntomas. También es posible que el cáncer empiece a crecer sin signos físicos. Por eso, las colonoscopias de seguimiento son muy importantes para los supervivientes de cáncer de colon y recto.
¿Cómo sabe el oncólogo si el cáncer colorrectal ha recidivado y dónde?
Una recidiva suele detectarse cuando aparecen síntomas asociados al cáncer colorrectal o durante una colonoscopia rutinaria de seguimiento. Por eso es importante mantenerse alerta con revisiones periódicas y citas de seguimiento con su equipo de atención del cáncer colorrectal.
Después del tratamiento, su oncólogo le vigilará estrechamente, generalmente mediante visitas de seguimiento cada 3 ó 6 meses durante los dos o tres primeros años, y después cada seis meses hasta que cumpla los cinco años. Durante este tiempo, el seguimiento puede incluir exámenes físicos, colonoscopias, análisis de sangre del ACE y exploraciones de imagen para detectar cualquier signo de recurrencia.
Cuanto antes se diagnostique una recidiva, mayores serán las posibilidades de éxito del tratamiento y de supervivencia.
Tipos de recidiva del cáncer colorrectal
Una recidiva puede producirse en el mismo lugar que el tumor original o en otra parte del cuerpo. Su oncólogo le explicará qué tipo de recidiva tiene usted:
- Recidiva local: Esto significa que el cáncer ha regresado a la misma zona donde se extirpó el tumor original.
- Recidiva regional: Se refiere al cáncer que se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos pero no a otras zonas del cuerpo.
- Recidiva a distancia: Describe el cáncer que se ha extendido (metastatizado) fuera del lugar original a zonas como el hígado, los pulmones, el cerebro o los ganglios linfáticos distantes.
Opciones de tratamiento para el cáncer colorrectal recidivante
Afortunadamente, el cáncer colorrectal recurrente puede tratarse de varias maneras. En Rocky Mountain Cancer Centers, nuestro equipo multidisciplinar de especialistas evaluará los factores únicos relacionados con su caso y creará un plan de tratamiento personalizado.
Tendremos en cuenta la localización y el alcance de la recidiva, sus tratamientos anteriores y su estado general de salud para elaborar un plan de tratamiento eficaz que satisfaga sus necesidades individuales. También es posible que disponga de nuevos tratamientos que no formaban parte del plan de tratamiento inicial, incluidas las terapias dirigidas. Es posible que su oncólogo le hable de las pruebas de biomarcadores para ver si una mutación genética está provocando el crecimiento de las células cancerosas.
Más información sobre las pruebas de biomarcadores para el cáncer colorrectal.
Recurrencia local y regional
Cuando el cáncer reaparece en el lugar original o en sus proximidades, suele tratarse con una combinación de cirugía y quimioterapia. La quimioterapia puede administrarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o después de la cirugía para destruir las células cancerosas restantes.
En algunos casos, sobre todo cuando la recidiva está en la zona rectal, se puede utilizar radioterapia durante la intervención (radioterapia intraoperatoria) o después.
Recurrencia a distancia
Si el cáncer reaparece en una parte distante del cuerpo, el tratamiento dependerá de si puede extirparse quirúrgicamente.
El cáncer que se ha extendido demasiado para ser tratado con cirugía suele tratarse con una combinación de medicamentos, como quimioterapia, terapias dirigidas basadas en cambios genéticos e inmunoterapia. Su estado general de salud y los medicamentos administrados anteriormente determinarán la combinación de fármacos más adecuada para tratar la recidiva. Si el cáncer no responde, puede intentarse una combinación diferente.
La radiación también puede utilizarse para ayudar a controlar los síntomas causados por la recidiva del cáncer. El uso de radioterapia durante la recidiva depende de si se utilizó radiación durante el plan de tratamiento inicial y, en caso afirmativo, de la cantidad que se administró.
Nuestro equipo de investigación también dispone de varios ensayos clínicos específicos para pacientes con cáncer de colon y recto avanzado o recurrente. Si hay alguno disponible, su oncólogo gastrointestinal puede sugerirle que participe, lo que le proporcionará acceso a las terapias más innovadoras.
Rocky Mountain Cancer Centers lidera el tratamiento del cáncer colorrectal recurrente
En Rocky Mountain Cancer Centers, nuestros experimentados y compasivos especialistas en cáncer colorrectal se comprometen a ofrecer una atención integral cerca de casa. Esto incluye el acceso a ensayos de investigación clínica que aportan los últimos avances en los tratamientos del cáncer de colon y recto.
Si le han diagnosticado cáncer colorrectal, ya sea nuevo o recurrente, sepa que los especialistas en cáncer gastrointestinal (GI) del RMCC están aquí para apoyarle. Busque un centro oncológico en Denver, Boulder, Colorado Springs u otros lugares de Colorado para concertar una cita.