¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?
Aunque algunas mujeres se encuentran un bulto en el pecho, la forma más habitual de detectar el cáncer de mama es mediante una mamografía. Si se encuentra un área anormal, una mamografía de diagnóstico se centrará en el área de preocupación junto con algunas otras pruebas que determinarán si el cáncer está presente.

Ultrasonido
MRI
Biopsia de mama
Biopsia de cáncer de mama
Tipos de biopsias de cáncer de mama
Su médico puede remitirla a un cirujano o a un especialista en enfermedades mamarias para que le haga una biopsia. El cirujano extraerá líquido o tejido de su mama de una de varias maneras:
- Biopsia por aspiración con aguja fina: El médico utiliza una aguja fina para extraer células o líquido de un nódulo mamario.
- Biopsia central: El médico utiliza una aguja ancha para extraer una muestra de tejido mamario.
- Biopsia de piel: Si hay cambios en la piel de su mama, su médico puede tomar una pequeña muestra de piel.
- Biopsia quirúrgica: El cirujano extrae una muestra de tejido.
- Una biopsia incisional toma una parte del bulto o de la zona anormal.
- En la biopsia por escisión se extrae todo el bulto o la zona anormal.
Un patólogo examinará el tejido o el líquido extraído de la mama en busca de células cancerosas. Si se encuentran células cancerosas, el patólogo puede decir de qué tipo de cáncer de mama se trata. El tipo más común de cáncer de mama es el carcinoma ductal, que comienza en las células que recubren los conductos mamarios. El carcinoma lobular es otro tipo común; comienza en los lobulillos de la mama.
Centro de educación sobre el cáncer de mama
Pruebas de hormonas, HER2 y mutaciones genéticas
Se realizan pruebas específicas en el tejido extraído durante la biopsia. Los resultados de las pruebas pueden tardar varias semanas, lo que sabemos que será un momento estresante para usted. Aunque puede ser difícil esperar pacientemente, tenga la seguridad de que el estudio en profundidad de los resultados de estas pruebas ayudará a su médico a decidir qué tratamientos contra el cáncer pueden ser más eficaces en su caso.
Más información sobre los tipos de cáncer de mama y el estado hormonal.
Receptores hormonales
Receptores HER2 Neu
Pruebas genéticas
Tiene cáncer de mama. ¿Y ahora qué?
Tras recibir un diagnósticode cáncer de mama tendrá muchas citas y decisiones que tomar con su especialista en cáncer de mama. Hemos reunido información útil para esos primeros días y semanas de su viaje.
Tendrá que procesar mucha información en poco tiempo y, al mismo tiempo, gestionar su salud mental y emocional. Es importante que sepas que no estás solo en tu diagnóstico, ni en tus emociones.
En Rocky Mountain Breast Specialists, encontrará valiosas fuentes de apoyo mientras afronta y supera el tratamiento. Contamos con especialistas en cáncer de mama en todo el estado de Colorado, incluidas las zonas de Colorado Springs, Denver y Boulder. Una vez pasado el shock inicial, puede contar con nosotros para que le ayudemos a encontrar la fuerza necesaria para tomar las riendas de la situación, de modo que pueda gestionar con éxito su vida durante, y después, de su travesía por el cáncer.
¿Cómo saber si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos?
Su cirujano de cáncer de mama y su oncólogo médico pueden hablar de la afectación de los ganglios linfáticos. Esto se refiere a si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos. Para determinar si hay células cancerosas en los ganglios linfáticos, un cirujano de mama de Rocky Mountain Breast Specialists (RMBS) extirpará uno o varios ganglios linfáticos de la axila para poder examinarlos con un microscopio. Esto suele hacerse al mismo tiempo que la cirugía de extirpación del cáncer de mama, o puede hacerse como un procedimiento separado.
Los resultados de la biopsia formarán parte del proceso de estadificación del cáncer de mama.
Los ganglios linfáticos pueden examinarse de dos maneras diferentes. El método más común y menos invasivo se llama biopsia del ganglio linfático centinela. El otro se llama disección de los ganglios linfáticos axilares.
Biopsia del ganglio linfático centinela (SLNB)
El ganglio linfático centinela es el que tiene más probabilidades de que el cáncer se extienda a él primero. La biopsia del ganglio linfático centinela (BGC) es un procedimiento quirúrgico que identifica el ganglio linfático centinela para poder extirparlo y examinarlo con el fin de determinar si hay células cancerosas.
Durante este procedimiento, el cirujano inyectará un tinte azul o una sustancia radiactiva (o ambos) cerca del tumor mamario. A continuación, mediante un escáner que detecta el material radiactivo o buscando el tinte azul, el cirujano puede saber cuál es el ganglio linfático centinela. Se extrae y un patólogo comprueba si hay células cancerosas.
Disección de los ganglios linfáticos axilares (DGLA)
Los ganglios linfáticos axilares van desde el tejido mamario hasta la axila. Esta zona bajo el brazo se llama axila.
Durante una disección tradicional de los ganglios linfáticos axilares (DGLA), se extraen y examinan entre 10 y 40 ganglios linfáticos. Estos ganglios se suelen extirpar durante la lumpectomía o la mastectomía.
A veces, se realiza una disección dirigida de los ganglios linfáticos axilares (TAD). La TAD consiste en marcar los ganglios metastásicos con pinzas para poder extirpar determinados ganglios después de la quimioterapia y realizar una evaluación patológica posterior de la afectación ganglionar residual.
Los pacientes que se someten a disecciones de los ganglios linfáticos axilares son más propensos a desarrollar una afección llamada linfedema que hace que se acumule líquido en el brazo cerca del lugar donde se extirparon los ganglios linfáticos. Esto puede tratarse e incluso prevenirse con cuidados especiales.