Ir al contenido

Noticias

Mes de sensibilización sobre el cáncer minoritario: Abordar las disparidades del cáncer poco frecuente

3 minutos de lectura

COLORADO - Abril de 2025 - Abril es el Mes Nacional de Concienciación sobre el Cáncer de las Minorías, un momento crucial para arrojar luz sobre el impacto desproporcionado del cáncer en las comunidades de minorías raciales y étnicas. Rocky Mountain Cancer Centers (RMCC), la mayor clínica oncológica multidisciplinar de Colorado, se dedica a colmar estas lagunas y a garantizar el acceso a la atención a todos los pacientes, especialmente en el ámbito de los cánceres poco frecuentes. 

El Mes Nacional de Concienciación sobre el Cáncer entre las Minorías se celebra para poner de relieve las disparidades y concienciar sobre las cargas específicas de cáncer a las que se enfrentan las poblaciones minoritarias. En el RMCC sabemos que la detección precoz y la insistencia en la importancia de las revisiones periódicas como cuidados preventivos son fundamentales para la supervivencia. Defender los ensayos de investigación clínica y fomentar una mayor participación de los grupos minoritarios en los ensayos clínicos y las iniciativas de investigación es fundamental para la misión del RMCC.

"Lograr la equidad sanitaria en la atención oncológica requiere un enfoque específico", afirmó el Dr. Manojkumar Bupathi, oncólogo médico y presidente de la consulta RMCC. "Nos comprometemos a aumentar la participación de las minorías en la investigación de cánceres raros para garantizar que todos los pacientes se beneficien de los últimos avances."

Un reto importante reside en la investigación de los cánceres poco frecuentes, en los que los pacientes pertenecientes a minorías a menudo encuentran obstáculos para acceder a la atención especializada y a los ensayos clínicos, lo que se traduce en retrasos en el diagnóstico y resultados de tratamiento subóptimos. Por ejemplo, los estudios han demostrado que los hombres afroamericanos tienen una tasa de incidencia de cáncer de próstata aproximadamente un 60% superior a la de los hombres blancos. Además, las mujeres hispanas tienen tasas más altas de cáncer de cuello uterino en comparación con las mujeres blancas no hispanas, y las poblaciones nativas americanas tienen tasas más altas de cáncer de hígado y riñón que otros grupos.

"Vemos de primera mano el impacto de las disparidades en nuestros pacientes. Factores como el acceso limitado a las pruebas de detección, las barreras socioeconómicas y las diferencias culturales pueden conducir a diagnósticos en fases más avanzadas y a peores resultados", afirma la Dra. Mabel Mardones, oncóloga médica. "Por ejemplo, sabemos que, en Colorado, las mujeres hispanas suelen presentar un cáncer de cuello de útero más avanzado, y las poblaciones de nativos americanos experimentan tasas más elevadas de determinados cánceres gastrointestinales. En RMCC, estamos trabajando activamente para desmantelar estos obstáculos proporcionando educación basada en la comunidad, aumentando el acceso a los ensayos clínicos, y asegurando que nuestra atención es a la vez culturalmente sensible y centrada en el paciente."

El RMCC se compromete a abordar estas disparidades ampliando los programas de divulgación y educación comunitaria adaptados a poblaciones diversas. Reclutando activamente a pacientes de minorías para ensayos clínicos, en particular para cánceres raros. Proporcionar una atención culturalmente sensible que reconozca y respete las necesidades únicas de cada paciente.

"La realidad es que los pacientes pertenecientes a minorías suelen estar infrarrepresentados en la investigación clínica, lo que significa que pueden perderse tratamientos que podrían salvarles la vida. En el RMCC estamos abordando este problema crucial. Nos hemos comprometido a generar confianza en las comunidades minoritarias y a captar activamente pacientes para los ensayos", afirma el Dr. Alonso Pacheco, oncólogo médico y director médico del RMCC. "Por ejemplo, hemos colaborado con líderes comunitarios y organizaciones de minorías para garantizar que la información sobre los ensayos clínicos sea accesible y comprensible. Al aumentar la participación de las minorías, podemos garantizar que los futuros tratamientos contra el cáncer beneficien a todos, independientemente de su procedencia."

El poder imparable de combinar la lucha y la determinación de los pacientes, con la compasión y la excelencia de los médicos y el equipo asistencial, impulsa todo lo que nuestros médicos y equipos asistenciales hacen cada día, con cada paciente. Nos dedicamos a ofrecer planes de tratamiento personalizados que respetan las circunstancias y los deseos únicos de cada paciente. Escucharnos y aprender unos de otros y de nuestros pacientes nos permite ofrecer una atención con la máxima sensibilidad y amabilidad.

Creemos que juntos podemos marcar la diferencia en las vidas de quienes se enfrentan al cáncer en Colorado. Obtenga más información sobre nuestro compromiso con la atención accesible e integral aquí mismo, en Rocky Mountain Cancer Centers.

RMCC forma parte de The U.S. Oncology Network, una organización nacional muy respetada que colabora para avanzar en la atención innovadora y ofrecer resultados óptimos. Como líderes en el tratamiento del cáncer en Colorado, llevamos más de 30 años ofreciendo una atención oncológica de primera clase con compasión y experiencia, y facilitamos la vida de nuestros pacientes ofreciéndoles un acceso coordinado a la atención en 19 centros repartidos por todo Colorado. Por lo tanto, si se encuentra ante nuevos retos en su camino hacia la salud, estaremos a su lado, potenciando su valentía con nuestra experiencia demostrada.

# # #

Rocky Mountain Cancer Centers (RMCC) es un centro independiente dirigido por médicos que ofrece tecnología y opciones de tratamiento de vanguardia y lleva a cabo investigaciones innovadoras. Durante más de 30 años, RMCC ha sido pionero en la atención basada en la comunidad para permitir que más pacientes con cáncer reciban un tratamiento de alta calidad mientras permanecen cerca del apoyo de familiares y amigos.

Rocky Mountain Cancer Centers trata más casos de cáncer en adultos que cualquier otra organización sanitaria de Colorado, con 19 centros y una red de 54 médicos especializados en la atención oncológica en todo el estado. RMCC se centra colectivamente en el tratamiento del cáncer y los trastornos sanguíneos con tecnología avanzada e investigación innovadora, independientemente del lugar donde viva, al tiempo que adopta un enfoque comunitario de atención oncológica integrada de subespecialidades. Esto permite a los pacientes acceder a tratamientos de vanguardia mientras viven en casa y reciben el apoyo fundamental de familiares y amigos.

Los pacientes tratados en el RMCC pueden participar en algunos de los ensayos clínicos nacionales más prometedores para una amplia gama de cánceres. El RMCC ha desempeñado un papel en el desarrollo de más de 100 fármacos contra el cáncer aprobados por la FDA, aproximadamente un tercio de las terapias contra el cáncer aprobadas por la FDA hasta la fecha. En cualquier momento, hay más de 150 ensayos clínicos nacionales abiertos en toda la Red.

Contactos de prensa
RMCC Medios de comunicación
RMCCmedia@usoncology.com