Tratamiento del cáncer colorrectal por estadios
Tras un diagnóstico de cáncer colorrectal, su especialista en cáncer GI del RMCC le recomendará un plan de tratamiento. Varios factores influyen en los tratamientos elegidos, entre ellos el estadio del cáncer de colon o recto. El estadio del cáncer ayuda al oncólogo a comprender el grado de crecimiento del cáncer.
Nuestro equipo multidisciplinar utiliza el estadio del cáncer de colon o recto junto con otros factores, incluidos los biomarcadores, para desarrollar un plan a medida que satisfaga las necesidades específicas de cada paciente.
Carcinoma in situ en estadio 0
Se trata del estadio más temprano del cáncer colorrectal, en el que el cáncer no se ha extendido más allá del revestimiento interno del colon o del recto. En esta fase, suele bastar con una intervención quirúrgica para extirpar el pólipo o la zona afectada por el cáncer. Los procedimientos quirúrgicos pueden incluir la polipectomía durante la colonoscopia, la escisión local o la resección transanal para los cánceres rectales. Si el tumor es demasiado grande para la escisión local, puede ser necesaria una cirugía más extensa, como una colectomía parcial, para extirpar parte del colon y los ganglios linfáticos cercanos.
Tratamiento del cáncer colorrectal en estadio I
En el estadio I, el cáncer ha crecido en las capas internas del colon o de la pared rectal, pero no se ha extendido fuera del colon o del recto, ni a los ganglios linfáticos cercanos. Si se detecta un pólipo, se extirpa durante una colonoscopia, y no suele ser necesaria otra intervención quirúrgica si los márgenes están libres de células cancerosas. Puede ser necesaria una intervención quirúrgica adicional en caso de pólipos de alto grado, pólipos que no pueden extirparse por completo o si hay células cancerosas en los márgenes.
Los cánceres que no están asociados a un pólipo suelen tratarse con una colectomía parcial. Los ganglios linfáticos pueden evaluarse para asegurarse de que están libres de células cancerosas. Si se detecta cáncer, puede recomendarse quimioterapia.
Tratamiento del cáncer colorrectal en estadio II
Los cánceres colorrectales en estadio II han crecido a través de la pared del colon o del recto y pueden haber invadido los tejidos cercanos, pero no se han extendido a los ganglios linfáticos. La cirugía es la principal opción de tratamiento para el cáncer colorrectal en estadio II, y a menudo implica una colectomía parcial junto con la extirpación de los ganglios linfáticos cercanos.
Algunos pacientes pueden requerir terapia neoadyuvante (tratamiento antes de la cirugía) si el tumor ha invadido o está adherido a órganos circundantes. El tratamiento adecuado se basa en los resultados de las pruebas de los biomarcadores MSI-H y dMMR. Si está presente, la inmunoterapia puede ser una opción de tratamiento mejor que la quimioterapia.
Para los pacientes que no recibieron quimioterapia antes de la cirugía, o si la cirugía no fue posible, la quimioterapia puede utilizarse si el tumor NO tiene dMMR o MSI-H. Esto es especialmente útil para pacientes cuyo cáncer tiene un alto riesgo de recidiva.
Tratamiento del cáncer colorrectal en estadio III
El cáncer colorrectal en estadio III se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos, pero no ha hecho metástasis en otras partes del cuerpo. El tratamiento estándar en este estadio suele consistir en una intervención quirúrgica para extirpar la parte cancerosa del colon junto con los ganglios linfáticos afectados. La quimioterapia después de la cirugía, que puede incluir regímenes como FOLFOX o CAPEOX, también es un enfoque habitual.
Pueden realizarse pruebas de biomarcadores para identificar mutaciones genéticas específicas o un crecimiento excesivo de proteínas en el tumor. Los resultados de este perfil molecular guiarán a los oncólogos para determinar si la terapia dirigida o la inmunoterapia podrían ser eficaces.
En los casos en que el cáncer no puede extirparse quirúrgicamente, puede administrarse quimioterapia o inmunoterapia para reducir el tamaño del tumor de modo que pueda realizarse la cirugía. En los pacientes con cáncer de recto también puede considerarse la radioterapia.
Tratamiento del cáncer colorrectal metastásico en estadio IV
El cáncer colorrectal en estadio IV se ha extendido desde el colon a los ganglios linfáticos y órganos distantes, como el hígado, los pulmones, el cerebro, el peritoneo o los ganglios linfáticos.
Si el cáncer no puede tratarse quirúrgicamente para extirparlo en su totalidad, el tratamiento primario es la quimioterapia sistémica y/o la terapia dirigida. No obstante, la cirugía o la ablación pueden ser necesarias en determinados casos en los que el cáncer obstruye o podría obstruir el colon.
Los regímenes habituales de quimioterapia y terapia dirigida incluyen FOLFOX, FOLFIRI, CAPEOX y FOLFOXIRI, así como agentes dirigidos como bevacizumab o cetuximab. La elección de los tratamientos dirigidos dependerá de la presencia de determinadas mutaciones genéticas, como KRAS, NRAS y BRAF.
Los tratamientos adicionales pueden incluir inmunoterapias para tumores MSI-H o dMMR, así como radioterapia utilizada en cuidados paliativos para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. También puede considerarse la participación en ensayos clínicos.
Cáncer colorrectal recurrente
Por cáncer colorrectal recurrente se entiende el cáncer que ha reaparecido tras el tratamiento inicial. El enfoque del tratamiento de la recidiva depende de si ha reaparecido localmente o en un lugar distante, así como de los tratamientos utilizados previamente. Las opciones de tratamiento de la recidiva pueden incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o participación en ensayos clínicos.
Por qué elegir RMCC para la atención del cáncer colorrectal
En Rocky Mountain Cancer Centers, entendemos que las necesidades de cada paciente son únicas. Nuestros oncólogos GI utilizan un enfoque basado en el equipo para desarrollar planes de tratamiento personalizados utilizando los últimos avances en terapias de cáncer de colon y recto, pruebas de biomarcadores y ensayos de investigación clínica cuando sea apropiado.
Si a usted o a un ser querido le han diagnosticado cáncer colorrectal, solicite una cita en cualquiera de nuestras sedes de Aurora, Boulder, Centennial, Colorado Springs, Denver, Englewood, Lakewood, Littleton, Lone Tree, Longmont, Steamboat Springs o Thornton, Colorado.